La piel y la postmenopausia, los consejos expertos

Aprendé todo sobre los síntomas posteriores, qué significan para tu cuerpo y piel y cómo mantenerte feliz y saludable después de la menopausia.

Postmenopausia: 12 meses sin un período


Después de la menopausia, cuando no se ha tenido ningún período menstrual durante 12 meses, tus ovarios ya no liberan óvulos ni producen estrógeno. En promedio, esto sucede alrededor de los 51 años y, a partir de este momento, esa mujer se considera posmenopáusica.

Durante este nuevo período, los niveles hormonales se estabilizan. Esto significa el final de los síntomas que aparecen a medida que disminuye la producción de estrógeno como fatiga, sudores nocturnos, sofocos, sequedad vaginal, cambios de humor y piel más seca. Y a medida que el cuerpo se adapta al nuevo equilibrio, es posible que incluso descubras que tienes más energía de la que has tenido en años. Muchas mujeres también notan menos dolores y molestias, y menos problemas para dormir, ansiedad y fluctuación de peso una vez que la menopausia ha pasado.

Sin embargo, las mujeres posmenopáusicas tienen un mayor riesgo de osteoporosis y otras afecciones de salud, por lo que los cambios permanentes en tu cuerpo significarán controles de salud regulares. Lo importante es mantenerse en forma, saludable y bien nutrida para afrontar este nuevo capítulo.

Los síntomas postmenopáusicos y riesgos para la salud



La osteoporosis es una reducción en la densidad ósea que causa huesos frágiles, lo que hace que las roturas y fracturas sean frecuentes. En las mujeres posmenopáusicas, esto se debe a la falta de estrógeno, una hormona que desempeña un papel importante en la salud ósea. Una dieta variada que incluye un montón de productos lácteos ricos en calcio, nutritivos para los huesos y verduras de hoja verde, así como pescado graso que contiene la vitamina D que ayuda al cuerpo a absorberla, puede ayudar a prevenir la enfermedad. Los chequeos son importantes; tu médico puede recetarte suplementos de calcio y vitamina D, y agregar ejercicios con pesas a tu rutina deportiva puede ayudar a fortalecer los huesos y los músculos.

La falta de estrógeno también afecta al corazón y muchas mujeres posmenopáusicas experimentan palpitaciones o afecciones cardíacas que pueden llevar a un mayor riesgo de ataque cardíaco. Las visitas regulares al médico son esenciales y, si anteriormente tenías hábitos poco saludables como fumar o una dieta alta en grasas, nunca es demasiado tarde para hacer cambios en el estilo de vida.

¿Qué sucede con la piel durante la postmenopáusia?


Si bien los cambios en la piel que se producen durante la perimenopausia están aquí para quedarse, hay muchas maneras de enfrentarlos. La aparición de algunos signos de envejecimiento puede reducirse con una dieta saludable y protección solar, pero las opciones de cuidado de la piel después de la menopausia son clave para una piel saludable y hermosa a medida que envejece.

La nutrición es importante ya que la piel posmenopáusica puede tener hasta un 57% menos de los lípidos esenciales para la comodidad y la fuerza de la piel que la piel premenopáusica. Opta por cremas más nutritivas después de la menopausia, para una nutrición intensa, por la mañana y por la noche. La inclusión de activos antienvejecimiento en la rutina de cuidados de la piel, como el ácido hialurónico o los péptidos estimulantes del colágeno, es una buena idea para ayudar a que la piel se sienta cómoda, fuerte y firme durante más tiempo.

Con esta gran cantidad de cambios en tu cuerpo, la posmenopausia anuncia un período de reflexión y ajuste. A medida que las cosas se asientan física y emocionalmente, un estilo de vida cuidadoso puede ayudarte a introducirte más fácilmente en esta nueva etapa de la vida y esperar los muchos años felices y felices por venir.

La Redacción

Lo más leído