Ok

Ok Cancelar

Gracias

Cerrar

Detox matutino: 3 cosas que tienes que hacer antes de chequear las redes sociales

¿Quieres tomarte las cosas con un poco más de calma por la mañana? Le pedimos a Angelique Roussey, terapeuta especialista en relajación, su lista de los hábitos matutinos conscientes que todos deberíamos adoptar.

Detox matutino: 3 cosas que tienes que hacer antes de chequear las redes sociales

# 1: Respirar, estirar, repetir

Salir de la cama a veces puede ser la parte más difícil de nuestro día, sobre todo si tenemos una agenda ocupada. Entonces, ¿cómo podemos cambiar el enfoque de nuestra rutina matutina para evitar caer en la trampa de las redes sociales? La especialista Angelique Roussey dice que incluso antes de abrir los ojos, la repetición de unos simples ejercicios de respiración pueden ayudarnos a anclar nuestra mente en el momento presente. Al respirar, trata de imaginar tu cuerpo inhalando energía positiva justo antes de exhalar suavemente para deshacerte de cualquier pensamiento negativo persistente. Repite tres o cuatro veces, antes de estirar tus músculos suavemente para calentarlos. Si buscas despertar aún más activa, puedes probar alguna rutina de yoga para la mañana.

#2: Dile no a la pantalla

Angelique recomienda evitar chequear cualquier dispositivo por lo menos durante los treinta minutos posteriores al despertar, ¡y sí, esto incluye las noticias! Bombardear tu cerebro con un aluvión de información antes de que le haya dado la oportunidad de despertarse correctamente sólo va a resultar en un aumento del estrés, así que intenta detenerte antes de chequear las redes sociales desde la cama. En su lugar, corre las cortinas y echa un vistazo fuera y si puedes, abre la ventana para una bocanada de aire fresco. Asegurate de que la Madre Naturaleza - y no Facebook - sea lo primero de cada día y encaminate hacia un mejor estado de ánimo durante la mañana.

#3: Aprende a vivir en el momento presente

Esto requiere práctica, dice Angelique, pero es crucial evitar sentirse abrumado por las tensiones de la vida cotidiana. Como se mencionó anteriormente, los ejercicios de respiración son excelentes para centrar el cerebro y animar a nuestros cuerpos a sentir realmente lo que es vivir en el momento presente. Para mejorar la postura mientras regulas tu respiración, Angelique recomienda una técnica de respiración conocida como "la esponja". Respire simplemente mientras que tensiona sus músculos - hombros, muslos, nalgas - y suavemente libere en la exhalación. Por último, vivir en el presente también significa dejar ir cualquier estrés sobre las cosas que ya han tenido lugar y que no podemos cambiar. La meditación guiada es una gran técnica si estás luchando con pensamientos ansiosos.

go to top