Caspa, cuero cabelludo y microbioma: ¿qué vínculo tienen?
Sabías que casi el 50% de la población adulta a nivel mundial tiene o tuvo caspa? Vichy tiene productos especialmente formulados para esta afección.
¿Qué sucede cuando tenemos caspa?
Casi el 50% de la población adulta a nivel mundial tiene o tuvo caspa y 5% sufre dermatitis seborreica. La caspa se caracteriza por una anomalía de la descamación epitelial que resulta en una acumulación visible de escamas y restos celulares. Normalmente, las células epiteliales se renuevan cada 28 días; sin embargo, cuando el equilibrio del cuero cabelludo está estresado, el proceso de renovación se acelera y solo toma entre 13 y 15 días.
La forma más frecuente es la caspa seca. Las escamas son finas y blanquecinas, visibles en la superficie del cuero cabelludo y alrededor de los bordes del cabello. Estas no se adhieren al cuero cabelludo y se caen fácilmente.
Por su parte, la caspa grasa muestra escamas grandes y amarillentas, que se adhieren al cuero cabelludo. Siempre se asocia con un exceso de sebo. El cuero cabelludo muestra irritación debido al rascado. La mayoría de las veces, ambas condiciones suelen ir acompañadas de picazón en el cuero cabelludo.
¿Qué es el microbioma del cuero cabelludo y cuál es su relación con la caspa?
El microbioma es el ecosistema invisible de los microorganismos vivos que es parte integral de la superficie del cuero cabelludo y se compone principalmente de bacterias (principalmente Staphylococcus epidermidis y Propionibacterium acnes, ahora conocida como Cutibacterium acnes) y hongos (con un fuerte predominio de Malassezia restricta). ¡Hay millones de microorganismos por cm2! Como en cualquier ecosistema, estos organismos generalmente viven en equilibrio entre sí y la piel del cuero cabelludo les proporciona nutrientes esenciales, principalmente a través del sudor y el sebo.
Se cree que el disbalance entre especies bacterianas y fúngicas se relaciona con la caspa. Investigaciones recientes de L'Oréal revelaron que estos hongos están presentes en cantidades diez veces mayores en el cuero cabelludo con caspa en comparación con el que no la tiene. Además, nuestros experimentos in vitro han demostrado que los Malassezia restricta son tóxicos para las células del cuero cabelludo.
Todavía no conocemos los mecanismos exactos por los cuales producen la caspa y actualmente estamos estudiando varias hipótesis diferentes. Los científicos están tratando de entender cómo comienza este desequilibrio de microbioma (conocido como disbiosis) y descubrir si causa o no la caspa directamente. De lo que estamos seguros es de que el sebo del cuero cabelludo, del que se alimenta Malassezia, es esencial para la formación de la caspa. Sin producción de sebo, como es el caso de los niños, por ejemplo, ¡no hay caspa!
La solución de Vichy: Dercos Anti-Caspa
Vichy Dercos ofrece dos productos especialmente formulados para esta afección: shampoo anticaspa para el cuero cabelludo sensible, con doble eficacia: elimina la caspa y calma el cuero cabelludo sensible, disminuyendo la irritación y picazón que se produce; shampoo anticaspa para el cabello normal a graso y shampoo anticaspa para el cabello seco.
Descubrí todo lo que Dercos tiene para vos, la experiencia dermatológica y cosmética para la salud y belleza del cabello.
La Redacción