Ok

Ok Cancelar

Gracias

Cerrar

¿Cómo proteger la piel de la contaminación ambiental?

¿Te preocupan los efectos nocivos de la contaminación ambiental? No eres la única. Le consultamos a los especialistas para que nos cuenten todos los tips al respecto.

Cómo afecta la fotopolución a la piel


Manchas, opacidad y tono desigual de la piel son algunas de las consecuencias negativas de la polución. Pero, ¿sabías que la contaminación también tiene el potencial de empeorar los efectos del daño relacionado con la radiación UV?

Se ha demostrado que este fenómeno, conocido como fotopolución, tiene varios efectos negativos para la piel. La hiperpigmentación es un problema particularmente común.

Investigaciones hechas por L'Oréal sugieren un vínculo directo entre la exposición a la contaminación urbana y el acné adulto. El experto de L'Oréal Laurent Marrot revela: “Las células de la piel están expuestas al estrés de la fotopolución, que resulta de una combinación de contaminación ambiental y rayos UV. Este daño puede afectar la composición celular, sus proteínas o incluso su ADN”.

¿Cómo proteger a la piel?


La Dra. Nina Roos recomienda que la mejor manera de contrarrestar los efectos diarios de la contaminación es la limpieza. Es particularmente importante para quienes vivimos en entornos urbanos, ya que la suciedad acumulada puede penetrar en los poros, produciendo así imperfecciones y puntos negros.

"Lo que suelo hacer con mis pacientes es pedirles que se pasen una almohadilla de algodón húmeda por la cara. Si la almohadilla vuelve gris u oscura, es una señal de que la piel no se ha limpiado adecuadamente ", cuenta la Dra. Roos.

Es clave la aplicación de productos adecuados para el cuidado de la piel, como también alimentos ricos en vitamina C y E, que ayudan a combatir la aparición de manchas de edad y otros síntomas de daño solar.

Nuestro producto icónico

Nuevo

Agua Termal Mineralizante

Agua Termal Mineralizante

( 22 comentarios )

go to top