Durante la menopausia es esencial mantenerse en movimiento. Muchas veces el deporte es visto simplemente como una forma de perder peso, sin embargo sus beneficios están mucho más extendidos, en términos de salud y bienestar.
¿Por qué el ejercicio es tan importante durante la menopausia? Descubre los 5 motivos principales por los cuales mantenerse activa y hacer ejercicio es tan importante para tu salud, felicidad y bienestar antes, durante y después de la menopausia. Aprovecha al máximo este momento de la vida, abraza un nuevo estilo de vida más saludable y elije buenos hábitos para toda la vida.
1- Mantenerse en forma y luchar contra el envejecimiento
En un momento en que el metabolismo del cuerpo se desacelera por cuestiones hormonales, moverse es una forma de volver a ponerlo en marcha, incluso para rejuvenecerlo. Los estudios han demostrado que los deportes de resistencia retrasan el envejecimiento celular al combatir el acortamiento de los telómeros en los cromosomas de ADN. También sabemos que el deporte reduce las condiciones inflamatorias, otra fuente de envejecimiento. Todas las células se benefician, tanto en la piel como en otros lugares.
Opta por un deporte de resistencia como correr, caminar, nadar o incluso andar en bicicleta para fortalecer el corazón, quemar calorías y desarrollar masa muscular. Lo ideal es hacerlo de 30 a 45 minutos dos veces por semana. Agrega un deporte suave a la actividad de resistencia para una mejor flexibilidad, equilibrio y tonificación de los músculos profundos, como yoga o pilates. Una hora dos veces por semana debería ser suficiente.
2- ¡Sé feliz!
Además, el deporte es una excelente forma de liberar endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad, que nos ponen de buen humor. Todo esto nos hará sentir bien, tanto física como mentalmente.
3- Evita problemas cardiovasculares
El deporte reduce los factores de riesgo: tiene un efecto positivo sobre la circulación sanguínea dilatando las arterias, mejora la capacidad cardíaca y por lo tanto alivia la tensión sobre el corazón, reduce el colesterol malo y los triglicéridos en la sangre y aumenta el colesterol bueno.
4- Controla tu peso
La menopausia promueve el aumento de peso y la masa grasa, pero el deporte regula el metabolismo de los azúcares, aumenta el gasto de energía y mejora la proporción de masa muscular grasa mediante la estimulación de la construcción muscular.
5- Combatir la osteoporosis
El deporte mejora la unión del calcio con los huesos, especialmente si hay impacto en el suelo y vibraciones en todo el cuerpo, como es el caso de correr.
¿Aún no estás convencida? Recuerda, estás ingresando a una nueva etapa de tu vida, por lo que es el momento ideal para planificar una nueva rutina. El cuidado propio (por dentro y por fuera) es la mejor manera de garantizarnos una vida plena y feliz. ¡Asume hoy mismo el desafío de estar mejor!