Ok

Ok Cancelar

Gracias

Cerrar

Acné y alimentación: Cómo impacta una buena dieta en nuestra piel

Lo que comemos, ¿tiene un impacto sobre la piel? ¿Existe algo así como una dieta antiacné? Verdades y mitos de cómo la alimentación repercute en la salud de nuestra piel.

Acné y alimentación: Cómo impacta una buena dieta en nuestra piel

El chocolate, los embutidos, las gaseosas… La relación entre la alimentación y la calidad de la piel genera muchas controversias. ¿Quieres saber más? La nutricionista Eugénie Auvinet rompe los prejuicios.

La alimentación, ¿juega un papel importante en la calidad de la piel?

De cierta manera, sí, porque una persona que no sigue una dieta equilibrada tendrá tendencia a presentar un tono apagado. No debemos olvidar que el exterior refleja el interior. Por otro lado, ningún estudio ha demostrado que ingerir abundantes carbohidratos vuelva la piel grasa, ¡ni que el chocolate haga salir granitos!

¿Se da el camino inverso, es decir, que una alimentación equilibrada logre hacer desaparecer los problemas de la piel?

Ciertos alimentos como los huevos, la leche o, a veces, el trigo, las paltas o las nueces pueden provocar erupciones cutáneas debido a intolerancias. Estas últimas generan inflamación de los intestinos que puede provocar, a su vez, una inflamación cutánea. Una dieta puede ayudarnos a reducir o eliminar estas espinillas o barritos. Pero la alimentación no tiene ningún efecto sobre el acné, cuyas causas son generalmente hormonales.

Nuestra alimentación es muy variada. ¿Cómo reconocer los alimentos que provocan erupciones cutáneas?

Tenemos dos opciones: el análisis de sangre o la observación. El primero es muy rápido pero engorroso. El segundo supone tomar nota de todos los alimentos ingeridos poco antes de la aparición de las reacciones cutáneas. Recomiendo suprimir estos alimentos uno por uno hasta identificar aquel o aquellos responsables. Si persiste la duda sobre el causante de la intolerancia alimentaria, conviene más adoptar una dieta estricta suprimiendo todos los alimentos sospechosos.

Una vez que los alimentos han sido detectados, ¿debemos eliminarlos definitivamente de nuestro plato?

Debemos evitarlos hasta que se haya repuesto nuestra flora intestinal. Para ello, aconsejo adoptar una dieta equilibrada y consumir probióticos y complementos alimentarios. Los resultados sobre la piel se harán visibles a lo largo del mes. Luego, es perfectamente posible reintroducir los alimentos que hayan provocado las erupciones cutáneas, con la condición de espaciar su consumo. Todo es cuestión de frecuencia. Y se decide caso por caso.

go to top