Ok

Ok Cancelar

Gracias

Cerrar

Previous

¿Qué enfermedades pueden causar la pérdida de cabello?

Pérdida de cabello, un fenómeno fisiológico natural

Todos tenemos entre 100.000 y 150.000 cabellos en la cabeza. Al igual que el vello corporal, el cabello del cuero cabelludo se renueva continuamente y cada hebra de cabello sigue un ciclo bien definido de crecimiento (anágeno), degeneración (catágeno), estancamiento (telógeno), caída y post-caída (exógeno). Esto significa que perder entre 50 y 100 cabellos al día es normal y natural.

Sin embargo, en ciertas situaciones, podemos perder más cabello de lo habitual, ya sea de todo el cuero cabelludo o de áreas más localizadas. Las causas de pérdida de cabello de este tipo de pérdida anormal de cabello son muchas, pero en su mayoría son causadas por factores genéticos, hormonales o factores ambientales. Las diferentes enfermedades que causan la caída del cabello también pueden ser a veces las culpables.

Muchas enfermedades pueden acelerar la pérdida del cabello

Cualquier enfermedad acompañada de fiebre, cansancio o estrés puede ser una causa de pérdida de cabello. Este tipo de pérdida de cabello, llamada efluvio telógeno, es repentino, difuso y a menudo abundante. Afortunadamente, este tipo de pérdida de cabello es temporal y el cabello reanuda su crecimiento natural, estancamiento y ciclo de caída una vez que se ha identificado y tratado la causa de la enfermedad.

Las enfermedades asociadas con la deficiencia de hierro son causas de pérdida de cabello

El hierro es esencial para la salud del cabello. Una deficiencia de hierro puede hacer que el cabello sea más delgado y quebradizo y, en ocasiones, puede provocar una pérdida difusa del cabello. Esta es la razón por la cual cualquier enfermedad asociada con una deficiencia de hierro, como la anemia, por ejemplo, o enfermedades inflamatorias crónicas pueden estar asociadas con la pérdida de cabello.

Alopecia areata, una enfermedad autoinmune que causa la pérdida del cabello.

Esta enfermedad autoinmune que causa la caída del cabello ataca los folículos capilares y afecta a un 2% de la población, tanto a adultos como a niños. Se puede manifestar de diferentes maneras: desde la pérdida de cabello en pequeños parches del cuero cabelludo (conocido como alopecia areata irregular), que es el patrón más común, hasta la pérdida completa del cabello del cuero cabelludo (alopecia total) o, de hecho, de todo el cuerpo y cuero cabelludo (alopecia universal).

Aunque los orígenes exactos de esta enfermedad aún no se conocen completamente, se sabe que es autoinmune. En ciertos pacientes, la alopecia areata puede curarse sola. En otros casos, deberá tratarse con medicamentos y se recomienda una visita al dermatólogo. En algunos casos, la alopecia areata puede estar asociada con otras enfermedades autoinmunes (por ejemplo, relacionadas con la tiroides).

Otras enfermedades autoinmunes que causan pérdida del cabello

En términos más generales, las enfermedades autoinmunes que afectan la piel y otros órganos pueden ser causas de pérdida de cabello. Este es el caso del lupus eritematoso o el síndrome de Gougerot-Sjögren, dos enfermedades autoinmunes que afectan principalmente a las mujeres. Estas enfermedades a menudo causan pérdida de cabello difusa y requieren atención médica integral.

Si bien la pérdida diaria de cabello es natural, ciertas enfermedades pueden desencadenar una pérdida de cabello más abundante o localizada.

HUB_CONTENT_DHSC_CONTENT_07_Which_diseases_can_cause_hair_loss.jpg

Saber más acerca de:  Todo lo que tenés que saber sobre pérdida del cabello - Vichy