Las canas ¿tienden a caerse más?
¿Por qué tenemos canas?
J-F. M.: Durante la fase anágena (crecimiento) del ciclo del cabello, el folículo piloso (la parte del cabello enraizada en el cuero cabelludo) produce un tallo pigmentado (el cabello está constituido por varios). Este puede ser rubio, negro, rojo o marrón, dependiendo de la genética de cada individuo.
El crecimiento y la pigmentación duran de tres a cuatro años, después de lo cual el cabello se cae durante la fase telógena antes de que comience un nuevo ciclo de cabello nuevo.
Para iniciar una nueva fase de crecimiento, el folículo piloso que da origen al cabello debe "recargarse" en contacto con un "reservorio" de células madre (necesarias para el crecimiento del cabello) así como con los melanocitos (que dan color al cabello y a la piel).
Cuando el folículo piloso se ha recargado correctamente con estas células de crecimiento y pigmentación, se produce un nuevo cabello cargado de melanina. El cabello vuelve a crecer con su color original ciclo tras ciclo.
Sin embargo, este proceso se deteriora con la edad y aparecen primero algunas canas, y luego todo el cabello encanece, a medida que la cantidad de melanocitos en el depósito disminuye gradualmente y finalmente se agota. Con cada nuevo ciclo de crecimiento del cabello, el folículo piloso se recarga con un número cada vez menor de melanocitos. El cabello pierde gradualmente su pigmentación hasta volverse completamente blanco.
La predisposición genética, pero también el estrés de los propios melanocitos, son los factores que conducen a una disminución de la reserva de estas células y, por tanto, a la aparición de canas.
¿Cuáles son las características de las canas?
J-F. M.: Las canas tienen las mismas características físicas que el cabello pigmentado, ya que proviene del mismo folículo piloso. La única diferencia es que el cabello blanco contiene solo un poco o nada de pigmento en el tallo del cabello producido.
Un error popular es que el cabello blanco vuelve a crecer más grueso que el cabello pigmentado. Todos los experimentos de laboratorio hasta ahora han confirmado que las canas crecen a la misma velocidad que el cabello pigmentado y tiene el mismo diámetro. Otra leyenda urbana dice que al arrancarse una cana crecen varias en su lugar. Esto no es verdad.
¿Existe una conexión entre las canas y la caída del cabello?
J-F. M.: No se conoce ninguna conexión entre las canas y la pérdida de cabello. El cabello puede volverse blanco, pero no es esta despigmentación la que conduce a la pérdida prematura de cabello.
De hecho, mientras que la población de melanocitos (responsables de la pigmentación) disminuye en el depósito que permite que el folículo piloso se recargue antes de una nueva fase de crecimiento del cabello, la población de células madre (responsable del crecimiento del cabello) puede permanecer estable. Por tanto, el cabello sigue creciendo al mismo ritmo y con el mismo grosor, incluso si es blanco.
El único vínculo que puede haber es, por supuesto, la edad, que no solo produce un cabello más blanco, sino también una mayor pérdida de cabello. Sin embargo, estos dos fenómenos son independientes entre sí.