Las agresiones al cuero cabelludo
UN CUERO CABELLUDO PERMANENTEMENTE AGREDIDO
Las agresiones regulares son probablemente la segunda característica del cuero cabelludo. Donde casi todo el régimen de cuidado de la piel implica suavidad, el cuero cabelludo se ve constantemente, incluso a diario, agredido por fricciones repetidas. Estas, a veces intensas, surgen de varias maneras: cepillos o peines agresivos, secado intenso con toalla o incluso fricciones sobre el cuero cabelludo durante el champú.
La estructura dura del cabello (cutícula), cuando está en contacto con fricción prolongada del cuero cabelludo, sufre la erosión de sus capas más externas, y pierde de 20 a 30 células córneas más que con un champú base solo. En resumen, comparando piel más suave/fricciones en la piel, las resultantes de la superficie del cabello/cuero cabelludo representan una acción de fregado típica. Dicho mecanismo, aunque de gran ayuda en algunas aplicaciones (por ejemplo, caspa) al eliminar las células y escamas no deseadas, representa un desafío continuo para la renovación epidérmica. Todos las partes de la piel sometidas a fricciones permanentes (palmas, plantas...) muestran un aumento del grosor de la piel, relacionado con un aumento de la rotación epidérmica adaptada, el cuero cabelludo no es una excepción.
Además de tales agresiones, un calor demasiado intenso (o demasiado largo) (100-150°C) aplicado por un secador de cabello contribuye a secar el cuero cabelludo, genera picazón y conduce a una mayor descamación.
Combinadas, todas estas acciones físicas a menudo hacen que el cuero cabelludo dé una sensación de incomodidad cotidianamente. Un masaje suave del cuero cabelludo, juntamente con una máscara relajante, hidratante y fresca es de gran ayuda para aliviar gran parte de estas sensaciones.
RECORDAR
Todas las acciones y herramientas asociadas con en el manejo o arreglo del cabello deben tener como regla la suavidad.
UN CUERO CABELLUDO PERMANENTEMENTE AGREDIDO - MADRE NATURALEZA
La superficie del cuero cabelludo humano es un micro-ecosistema rico y complejo que diariamente induce reacciones epidérmicas o neurales. Es una superficie cubierta constantemente por sudor, sebo, subproductos epidérmicos, todos "alimentando" una abundante y residente flora microbiana de la piel (bacterias y levaduras).
El trastorno de la caspa es probablemente la mejor ilustración de tales interrelaciones, como resultado de un ecosistema desequilibrado. En resumen, la epidermis del cuero cabelludo tiene una demanda constante y se adapta mediante una mayor renovación (renovación celular más rápida), vista en histología como más gruesa que otras áreas de la piel y de una capa basal irregular, que produce a su vez un estrato córneo más grueso pero suelto, en casi todos los sujetos, independientemente de género o etnia.
RECORDAR
El cuero cabelludo humano debe verse como un modelo perfecto de un ecosistema de la piel, con muchas interacciones bioquímicas, fisiológicas y
microbiológicas. Tal visión allana el camino hacia diversas aplicaciones cosméticas (higiene, cuidado, suavización, control microbiano, etc.).