EL MICROBIOMA DEL CUERO CABELLUDO
En la superficie de nuestro cuero cabelludo vive una microflora perfectamente adaptada a un entorno que favorece su desarrollo: micro- cavidades, humedad, temperatura agradable y nutrientes ricos (sebo y lípidos del cuero cabelludo). Su presencia es beneficiosa porque limita la competencia de otros microorganismos potencialmente patógenos.
Entre todas las otras partes cutáneas del cuerpo, el cuero cabelludo alberga la microflora viva más poblada: 106/cm² mientras que solo tiene 103/cm² en la piel del antebrazo 16. Estos números son enormes: todo nuestro cuerpo contiene aproximadamente 1.012 células, lo que significa que el cuero cabelludo contiene aproximadamente 1/10.000 del recuento de nuestras células en microorganismos.
¡Un dúo floreciente!
Casi la mitad de la población de microorganismos es una levadura, Malassezia spp., que colonizó, desde el comienzo de nuestra vida, todas las partes grasas de nuestra piel. Al tener una capa de lípidos (principalmente sebo), el cuero cabelludo es un entorno muy adecuado para la proliferación de microorganismos.
La Malassezia comparte su entorno con bacterias como estafilococos y bacterias corineformes (en forma de bastón).
La microflora transitoria, potencialmente patógena, que llega por contacto o vía aérea, es menor y se elimina fácilmente con un lavado con champú común.
Esta pequeña criatura viviente: Demodex folliculorum está presente donde la piel es grasa (mejillas, frente, nariz...) y también en el folículo de pelos (pestañas, cejas y cabello). De tamaño variable (0,1 mm a 0,4 mm), este pequeño ácaro se alimenta de células muertas y aceites (sebo).
En caso de seborrea, la proliferación de demodex puede ser excesiva y generar irritaciones especialmente en personas con sistema inmunitario frágil.
En términos generales, este pequeño parásito es muy discreto y no causa ningún problema.
Modificación de la microflora de la superficie... ¡Cuidado con la caspa!
Bajo la influencia de varios factores, la flora del cuero cabelludo residente puede verse alterada...
Algunos trastornos del cuero cabelludo están asociados con la alteración de la microflora: Malasseziaspp a veces prolifera en exceso y su hiperproliferación desencadena la caspa.