El cuero cabelludo y las etnias humanas
¡Todos iguales, todos diferentes! como lo afirman famosos etnogenetistas. Un mismo ADN, una especie humana. Sin embargo, el nuevo dominio de la epigenética (una rama que no decodifica genes pero describe su diferente actividad o expresión entre humanos) permite registrar variaciones entre una misma partición. Si bien la estructura del cuero cabelludo sigue siendo equivalente, la producción sebácea difiere entre las etnias, la mayor se encuentra en africanos/afroamericanos y caucásicos, mientras que en sujetos asiáticos (y en su mayoría indios), la excreción de sebo es baja en el cuero cabelludo.
Como se vio anteriormente, la sensibilidad del cuero cabelludo o la prevalencia de la caspa muestran diversos niveles de intensidad. Las formas de los folículos pilosos, profundamente anclados en el cuero cabelludo, difieren considerablemente entre los humanos. Algunos se implantan en línea recta como una "I", algunos son curvos, otros están muy retorcidos. Esto explica en gran medida la forma final del cabello, desde lacio, ondulado, hasta muy rizado a lo largo del planeta. La tasa de crecimiento del cabello, la densidad del cabello y el grosor del cabello también varían mucho. Si bien los caucásicos muestran una mayor densidad de cabello y una mayor tasa de crecimiento, su cabello es mucho más delgado. Los africanos muestran una tasa más baja, mientras que los asiáticos presentan cabello más grueso, aunque con una menor densidad de cabello que los caucásicos. El inicio y el desarrollo de la alopecia y el encanecimiento obedecen a estos patrones multifacéticos. Las etnias humanas implican culturas humanas: los hábitos de cuidado del cabello o del cuero cabelludo varían mucho entre las culturas. Algunos aplican regularmente aceite en el cuero cabelludo (los indios usan aceite de nim, los afroamericanos a menudo usan compuestos cerosos) mientras que los caucásicos buscan un cuero cabelludo "virgen". Los mismos comentarios se aplican a la frecuencia del lavado con champú, que varía de una vez al día a una vez a la semana o hasta dos veces al día entre algunas mujeres coreanas. Por lo tanto, las culturas y los hábitos de aseo contribuyen a amplificar la diversidad natural/biológica de las etnias humanas.
PARA RECORDAR
La extraordinaria paleta de variaciones naturales o hábitos culturales en relación al cuero cabelludo o al cuidado del cabello entre los humanos es de gran ayuda en el desarrollo de productos específicos, perfectamente adaptados a todas las situaciones locales. En resumen, adoptamos un enfoque "Glocal" en el que se piensa globalmente y se actúa localmente.